como detectar si un niño(a) sufre bullying
El bullying puede ser sexual, cuando existe un asedio, inducción y abuso sexual; puede tratarse de una exclusión social cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro; puede ser psicológico, cuando existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro; y puede ser físico, cuando se golpea, empuja o se organiza una paliza al acosado.
Es importante que los padres mantengan siempre una comunicación abierta y positiva con sus hijos, y de esta forma conseguiremos que los niños se sientan más seguros y puedan contar a sus adultos de lo que les está pasando.
No obstante, conviene que estemos atentos si detectamos algunas señales en el niño:
1. Cambios en su comportamiento.
2. Cambios de humor, tristeza o irritabilidad.
3. Trastorno en el sueño. Que le cuesta más dormir y suele tener pesadillas.
4. Cambios en los hábitos alimentarios: comen compulsiva mente, o les falta el apetito.
5. Presentan síntomas psicosomáticos. Frecuentemente tienen dolores de tipo somático como dolor de cabeza o de tripa sin una causa orgánica que lo justifique.
6. Presentan señales físicas. Vigilemos en el caso de que aparezca de forma frecuente con golpes, o rasguños y diga que se ha caído.
7. Rechazo continuado al colegio. Cuando verbalice que no quiere ir al colegio, una y otra vez, especialmente en las tardes de los domingos.
8. Presenta problemas para relacionarse y se aísla. El niño protesta para no acudir a las excursiones o visitas culturales, no quiere relacionarse con sus compañeros y quiere ir acompañado a la entrada y a la salida del colegio.
9. Cambios en su rendimiento escolar. El niño puede empezar a desinteresarse por los estudios. Le faltará no solo interés como también concentración y atención.
Muy bien 👍
ResponderEliminarMuy bien
ResponderEliminarBien bien 😳
ResponderEliminarMuy bien
ResponderEliminar