prevención de bullying
¿Que es el bullying?
El bullying es un
fenómeno que se caracteriza por el acoso acoso y/o intimidación del
abusador sobre la víctima, dentro del ámbito escolar. El acosador disfruta
sintiéndose superior al acosado y se regocija con el sufrimiento de éste. La
exposición repetida de esta condición por parte de la víctima puede traer
consigo consecuencias graves a nivel psicológico. En algunos casos, los alumnos
que han sido víctimas de acoso escolar pueden llegar a suicidarse.
Las causas del acoso escolar:
Una causa personal
podría ser, por ejemplo, la baja autoestima del acosador. Sentirse superior al acosado
sería una manera de suplir la poca confianza en sí mismo. En cuanto a las
causas familiares, el origen de la violencia de los niños acosadores podría
encontrarse en el modelo de padre agresivo. Además, la tensión económica, la
mala relación entre los progenitores, los valores adquiridos, la ausencia de
reglas de convivencia, etc. podrían ser causas probables del desarrollo de este
fenómeno.
Consecuencias y efectos
Las víctimas de acoso escolar pueden
sufrir distintos efectos psicológicos negativos.
1. Estrés
Las víctimas de acoso escolar presentan
estrés no solo durante la época escolar sino también años después.
2. Ansiedad y depresión
Otra investigación, en este caso de
la Universidad de Duke,
detectó que las víctimas de acoso tenían una mayor probabilidad de sufrir
trastornos como la agorafobia, el trastorno de ansiedad generalizado y
las crisis de pánico. También
presentaban mayores tasas de depresión y de
aislamiento social.
3. Somatizaciones
También pueden presentar trastornos psicosomáticos.
Así se detectó en un informe publicado por Randy y Lori Sansone en
el año 2008.
4. Suicidio
En el mismo estudio realizado en Duke,
se encontró una mayor probabilidad de suicidios en estas
personas. El primer caso de suicidio de una persona que sufría
bullying fue el del joven español Jokin,
que a sus 14 años decidió poner fin a su vida después de llevar años sufriendo
abusos y hostigamiento en su colegio en la localidad de Hondarribi
Checa
estos tips para prevenir el bullying.
¡Tomen nota papás!
Además,
la situación se agrava cuando los afectados les ocultan el problema a los
adultos con los que conviven, como sus padres o profesores. Sigue estos tips para prevenir el bullying:
1.
Conoce a sus amigos y compañeros de la clase. Pregúntale cómo es la relación
que tiene con ellos.
2.
Si notas que tu hijo tiene algún rastro de violencia en su cuerpo, pregúntale
en privado qué le pasó y hazle sentir confianza para que te pueda contar lo que
pasó.
3.
No le pidas a tu hijo que resuelva solo el problema y mucho menos con
violencia, porque esto, lejos de solucionar el problema, puede ocasionar más
estrés en los niños o adolescentes.
4.
Hazle saber que cuenta con tu apoyo y que ante cualquier ofensa acuda con
alguna autoridad académica.
5. Cuando
se detecta un caso de bullying, los padres del niño o adolescente deben
trabajar conjuntamente con la escuela para resolver el problema de una forma
inmediata.
6.
Mantente informada de las medidas que se están tomando en la institución para
resolver el caso y fija con las autoridades académicas un plazo para saber los
resultados.
7. Observa
en casa a tu pequeño, si tiene algunos cambios en la conducta o en alimentación
es importante que te respaldes con ayuda profesional.
8.
Mantén discreción de lo que ocurra con el seguimiento del caso, muchas veces
familiares y amigos pueden comenter indiscreciones que afecten a tu pequeño.
9.
Si el plazo que les pusiste a las autoridades académicas no se cumple y notas
que tu hijo no se siente tranquilo, lo mejor es que lo cambies de escuela.
10.
Muchos padres cometen el error de hacer que los hijos continúen sus estudios
con tal de no perder el año escolar, pero lo mejor es darle al pequeño la tranquilidad
y seguridad que necesita.
Bastante interesante
ResponderEliminarBuen temaa
ResponderEliminarMuy bien
ResponderEliminarmuy perron todo el esunto
ResponderEliminarbien
ResponderEliminarMuy bien
ResponderEliminarMUY bien
ResponderEliminarQue interesante
ResponderEliminar